Hace unos meses que he iniciado esta aventura musical bloguera y nunca me dejará de sorprender el gran movimiento que hay en este Universo Digital Musical del que formamos parte (¡Sí.sí, tu también) Esto me hace reflexionar que cuando se habla de música en la red. lamentablemente siempre se asocia al conflicto de las descargas o, de manera algo superficial, al último video que arrasa en Youtube. Pero, ¿Qué hay de las comunidades musicales que hay en la red?
Una de las cosas que tiene la música es que si hablamos de una manera eminentemente práctica, requiere la atención del intérprete y del oyente. Con esto quiero decir que la música es movimiento, es compartir, es reflexionar ¡es vida!. ¿ No os parece maravilloso las ganas que tenemos de compartir el conocimiento musical? Esto ha ocurrido a lo largo de la Historia de la Música pero ahora, la necesidad de transmitir y compartir los conocimientos se ha trasladado a la red y hoy día, hay diferentes iniciativas que ayudan a que nuestro Pensamiento en Música se haga más tridimensional y llegue de verdad a más gente gracias a la colaboración de forma desinteresada de todos los que hacemos y amamos la Música.
A este movimiento le llamo la música invisible, la que no se ve a vista de pájaro pero que realmente es la consecuencia de algo inevitable como lo es el compartir lo que sabemos, lo que pensamos y aquellas cosas que nos hace sentir plenos . ¿Nunca os habéis planteado que es lo que os lleva a indagar sobre la música? ¿No deberían entender algunos medios que compartir música es algo más que descargar un fichero? Ya es hora que la música invisible se haga (cada vez) más visible. La música invisible son las iniciativas que hacen que pensar en música sea más fácil, accesible para todos y en la que siempre se pueda aportar algo por pequeño que sea. Esto hace que al igual que oyente e intérprete se necesitan en un concierto, hagamos lo mismo con el aprendizaje de la música estableciendo una relación bilateral donde ambas partes (quien disfruta de la información y quien la comparte) tengan siempre algo que decirse y el conocimiento siga construyéndose entre todos 🙂
Toda esta música invisible engloba desde repertorios de partituras, tutoriales prácticos para aprender a tocar un instrumento, pildoritas musicales de todos los colores, recursos TIC para docentes, pistas para aprender y pensar en música, análisis, hasta .. ¡¡ Vaya !! Imposible enumerarlas todas, ya sabéis que la música se comprende de muchas ramificaciones de las cuales nos servimos para formar nuestro propio pensamiento musical 🙂 Por eso :
En estos días me gustaría poner en marcha un proyecto que quiero extender más allá de lo que implica un trabajo final de Máster , en el cual me gustaría poner voz (bueno, letra) mediante entrevistas a las iniciativas musicales para compartir conocimiento que hay activas por la red, dotando de movimiento y más ilusión esta gran comunidad de musiqueros y musiqueras si me permitís llamarlo así. 🙂 Me gustaría ir publicándolas en este Diario para poder compartir con todos vosotros las motivaciones de los diferentes pensamientos en música en la red 🙂
Si estáis interesad@s en formar parte y recibir más información podéis poneros en contacto conmigo en diariodeunamusicologa@gmail.com.
Mediante Twitter en @sorybp y siguiendo el hastag #Umusical iré poniendo las novedades para que podáis participar 🙂

La música conjunta es encajar piezas de un puzzle destinado a unirse
Estoy interesado, Soraya. Date: Wed, 4 Sep 2013 15:32:30 +0000 To: macordelva@hotmail.es
Hola! Puedes escribirme a diariodeunamusicologa@gmail.com 🙂
Correo enviado, gracias por tu interés 🙂
Hola Soraya.
Desde nuestro Proyecto Musical Colaborativo de Partituras http://www.tocapartituras.com estamos dispuestos a colaborar. Mucho ánimo con el proyecto. Creo que las bases de tu proyecto, es el fundamento del nuestro, compartir nuestros conocimientos musicales, partituras y ayudar a todos/as con nuestro trabajo a que la música sea más accesible.
Un saludo a todos/as!!!
Muchas gracias por vuestra valiosa colaboración 🙂