Hoy os comunico que Diario de una Musicóloga cierra hasta principios de septiembre (colgaré un anuncio de ellos). Ahora me toca pensar en música de una manera tranquila, sin ordenador y piano pero ¿Sabeis? Aún así , la música se puede vivir de manera intensa 🙂
Así que he pensado que para no perder el hilo, hacer está pregunta al aire ¿Qué podemos hacer para pensar en música cuando no tenemos la música que queremos cerca?
Muy fácil, hay mucha música a nuestro alrededor sin apenas hacer ruido:
1) ¿Aburrido? Podemos hacer lecturas lecturas musicales de ratito en ratito:
– Biografías sobre compositores
– Una vez reflexionado qué elementos de la música queremos aprender, bajar de Internet aquellos temas que nos interesen. En este diario podeis encontrar enlaces que os remiten a esas páginas en el lateral derecho los teneis 🙂
– Lectura de libros recomendados sobre pensamiento musical.
Daniel Baremboim como sugerencia

Clikad sobre la foto para más datos 🙂
2) Escuchar y analizar. En el periodo estival nos encontramos rodeados de música y posiblemente ésta no este cerda de lo que escuchamos habitualmente ¿O Sí?
– Podemos escuchar una canción de las que nos encontremos y anotar en una libreta todo lo que puedas percibir de la música quye estás escuchando, tales como instrumentación , secciones en las que se divide la música localizando sus estribillos, repeticiones, fijarnos en los primeros compases y los finales….. Y, ¿Quién sabe? Igual puedes descucbir que alugunas músicas de las que escuchamos llevan una estructura parecida encontrando similitudes entre ellas ¡¿Te animas?
3) ¡¡Festivales musicales!!. Cerca de tí hay muchos festivales en los que se crea un ambiente que no puedo describirte a no ser que lo vivas en persona . Cuando me refiero a un festival musical no me refiero exclusivamente a macrofestivales de música urbana .¡”Arrebusca bien”! porque puedes encontrar músicas de todos los estilos en los descubrirás músicas nuevas que jamás imaginarías. ¡¡ Y te lo digo por experiencia propia!
– Puedes encontrar algunos aquí 🙂 http://www.festivales.com/
4) Talleres de música. Seguro que hay muchos talleres de música por donde estás, tanto si te vas de vacaciones como si te quedas en tu ciudad. Lo mejor de los talleres es que se pueden encontrar de todos niveles posibles, y si tiramos más de la cuerda hay muchos de audiciónes comentadas para aprender a escuchar música de una forma diferente. ¿Dónde encontrarlos? Busca en el tablón de anuncios de los centros cívicos o de las piscinas a las que vayas. Hay muchos músicos deseosos de compartir conocimiento a un módico precio.
– Os dejo un listado de talleres que no son todos los que son ( la mayoría de los que adjunto aquí ya se hicieron en Julio) pero así os podeis hacer una idea de lo que lo que podeis encontrar:
http://www.e-12notas.com/2013/05/todos-los-cursos-de-verano-2013-publicados-en-docenotas-com/
5) Lo más heavy para algunos, ¡compraros por fín un instrumento! Por unos pocos de euros podeis compraros una guitarra para empezar que además podeis sacarle mucho partido por lo versatil que es. Para hacer más fácil la tarea tenéis publicaciones que os pueden ayudar muchísimo en vuestros primeros pasos con la guitarra. En la revista Acordes además de estar orientada para sacar el máximo partido a la guitarra como bien dice su título , aunque tengamos pocas nociones musicales podemos aprender mucho de aspectos multidimensionales de la música
Aquí podeis echar un vistazo: http://www.rdmeditorial.com/index.php?pag=5&revista=acordes&estilo=style5
Como veis, son muchas las cosas que podeis hacer para pensar en música ahora que tenemos un poquito más de tiempo. Así podemos ampliar nuestro puzzle en música y adquirir un poquito más de base musical para ir introduciéndonos más en este universo del que ya vamos formando parte 🙂 ¿ Os animais? !venga, decidme que si¡

La música son miles de caminos que se abren a cada segundo que nos sumergimos en ella. Pero para ello, tenemos que escoger antes la senda que nos lleva a ella o caminar a su vera, rozándola sin darnos cuenta.
–
–