Como sabeis, la música no es solo la partitura y su interpretación en el instrumento. La música es escultura en movimiento es mirada y expresión. Los músicos y aficionados necesitamos del propio cuerpo para poder dibujar estelas en el cielo.
Como representación del sonido en movimiento tenemos la danza, pero incluso ella necesita de un elemento conductor que ayuden a los bailarines a expresarlo por medio de un coreógrafo que ayude a expresar en un sentimiento común la música en danza pero de forma simultánea también pasa en la interpretación musical, ya que sin una figura que sirva de canalizador de de una música esta se puede diluir en el aire. Cuando dos o más músicos se reunen para tocar, el juego de miradas es el que hace que su música sea una y se cree un lenguaje más allá de las palabras en la que el cuerpo y las miradas sean una parte más de la música. Fijaros cuando vayais o veais un concierto por la tele, en como los músicos son vista y tacto más allá de la ejecución de la pieza en su intrumento. Si por contra, observais que el músico no mira a su director la interpretación de vuelve líenal y un tanto fría. Por eso y más factores, también el sonido depende de la relación que un director de orquesta o de coro establezca con la agrupación. ¿y cómo se hace eso? ¡Exacto! Con la mirada y el cuerpo
Pero este juego de miradas no depende solo de un gran grupo de músicos, también en la soledad de nuestro instrumento ( en mi caso el piano. que solemos ser interpretes solitarios) el cuerpo forma parte de nuestra interpretación siendo el movimiento ondulante del mismo el que nos ayuda repartir el peso que aplicamos a la nota que estamos tocando según el caracter que le queramos dar. En el caso de que estuviéramos acompañando a un intérprete (un cantante, un guitarrista) nuestro cuerpo sería indicador de las entradas y salidas que éste tendría que aplicar.También, una mirada furtiva hace que sin palabras el interprete conozca nuestras intenciones.
¿Cómo resumir la música en una mirada? En Twitter suelo colgar muchas fotos de grandes compositores que marcaron la historia musical ya que me llama la atención la fuerza que pueden transmitir. Mirar una partitura es también sentirla ante nuestro ojos. ¿Qué opináis? Una postura rígida solo condicionaría nuestro sonido y por eso, una de las primeras cosas en las que se hace hincapié a la hora de aprender un instrumento es dejar la rigidez fuera ya que eso encerraría el sonido en un cuerpo en el cual no fluye la música a ninguna puarte, poniéndo límites a la amplitud del sonido.
Aquí os pongo algunos ejemplos de música y movimiento que os decía antes:
En dulce melancolía sus manos son la poesía que encierra el silencio de una mirada Foto:Edvard Grieg al piano (1907) pic.twitter.com/EdnEBsuMQ7
— Soraya Bartolomé (@sorybp) July 29, 2013
No es solo alguien tocando¿ no? Mirad la expresón de Grieg, taciturna, se desliza sobre la partitura.Su postura sugiere profundidad en el teclado.
Dicen que la felicidad no existe pero alguien la encerró en este instante eterno Foto:Aaron Copland dirigiendo (1940) pic.twitter.com/5kzFYKQM8n
— Soraya Bartolomé (@sorybp) July 27, 2013
¿Qué decir de Copland dirigiendo? ¿Qué os sugiere¿ Con esa amplia sonrisa la orquesta puede interpretar luminosidad y brillantez que se aúnan en un pasaje que les empuje más aún de lo que elllos pensaban hacia esa luz sonora.
Solo una mirada puede impregnar el sonido de una fuerza que derriba montañas Foto: Leonard Bernstein dirigiendo. pic.twitter.com/1vVcCNHZS5
— Soraya Bartolomé (@sorybp) July 20, 2013
La mirada y el cuerpo de Bernstein sugieren fuerza, ¿que puede pensar un músico que vea ese rostro? ¡Cuántas cosas cosas puede transmitir esa mirada !
Quizá esto os puede ayudar a pensar en como experimentais el sentir musical ya que es un concepto algo complicado de explicar porque es nuestro cuerpo el que agarra los sonidos uno a uno haciendo que estos recorran nuestro yo interior (Sí, ese que solo vemos cuando nos olvidamos de todo lo que nos rodea.) Cuando escucho música o toco el piano siento como la música dirige mis movimientos para poder representar el sonido que siento y que quiero oir.
Para terminar, os dejo esta idea que para mi resume el sentir de un músico:
La música sale de la partitura, el sonido de dentro de mi.
Totalmente de acuerdo contigo. Efectivamente, cuando interpretas es imposible estar estático, el movimiento sale sin pensar y cuando eres público y escuchas notas que algo se mueve también. Geniales las fotografías. Gracias!! 🙂
Sí, la música es movimiento de todas a todas 🙂 Aquí puedes ver una recopilación de las fotos que Twitteo (Muchas gracias @sind102 !!)
http://storify.com/Sind102/sorybp-compositores
Oh, muchas gracias! Lo miraré :-))