¿Nos recordará alguien dentro de 200 años? ¿Mis post-it de trazo cubista pasarán a la historia formando parte del imaginario colectivo? ( Esto… probablente no. ) y hablando en música ¿Quién decide lo que pasa a la historia? ¿Por qué escuchamos lo que escuchamos de épocas pasadas?
Son sencillas preguntas enmarcadas en el campo de la historiografía musical que requieren de un espacio para la reflexión. ¿Por qué algunos compositores tienen la categoría de genios mientras otros pasan de puntillas ante nuestros oidos? ¿Qué es lo que hace de su música algo excepcional que no podemos dejar de tatarearla? Johann Sebastian Bach (1685-1750), por ejemplo, no fue un ídolo de masas en su época pero si un reconocido intérprete gozando su hijo Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) una fama relativa como compositor superando ampliamente a su padre . Fue el tiempo y la distancia la que hizo ,gracias a que sus hijos conservaron su obra, que la figura Bach fuera sumando más adeptos y su música fuera atravesando fronteras. Su obra, considerada por sus contemporáneos algo anticuada, hizo que tras el paso de los años , fuera reconocida por su gran valor musical y pedagógico. ¡Qué levante la mano quien no haya estudiado preludios y fugas de Bach con su posterior berrinche! ( y agradecimiento años después por haber conocido su obra desde dentro)

El tiempo dió la razón a Bach padre pese a que estoy segura de que el no componía pensando en la trascendencia de su obra: sino en sus alumnos, encargos varios y público afín. Hay cosas que quizá se escapan de nuestro entendimiento porque ¿Y si sus hijos no se hubieran preocupado de salvaguardar su legado musical? (que ya les vale, aún siendo 20 vástagos se perdió parte de su obra, ¡gracias Wilhelm Friedemann Bach! ) ¿¡Cómo sabemos que estamos dejando caer en el olvido o infravalorando música excepcional? en mi opinión, la historia (nuestra historia), suele dar la razón a a lo que perdura ya que hay músicas tan grandes que se escapan de nuestro entendimiento y que en su escucha producen un sentimiento global de sobrecogimiento, ¿ no es suficiente evidencia sonora?. El genio musical puede que sea algo más grande que la propia música ya que la moldea de tal forma que consigue establecer un antes y un después en el marco artístico de su época creando un estilo propio y reconocible.. Para terminar, solo decir que aunque nos empeñemos en la perfección y el equilibrio armónico lo excepcional es lo que hace avanzar la estética de una época.
¿Qué pasará de 100 años? La verdad es que no lo se, pero abramos oídos a la música ya que somos el conducto de sonidos pasados, presentes y futuros. Que ninguna nota se quede en el limbo fluyendo, como suaves olas en el mar en tierra de nadie.