Esta pieza de Maurice Ravel (1875-1937) fue compuesta en el año 1899 inicialmente para piano y después arreglada para orquesta unos años después. Enmarcada en un estilo impresionista a caballo entre el romanticismo y el estallido estilístico que se iniciaría en el siglo XX es una obra que tiene atisbos neoclásicos, esto es, evocar estilos […]
Read MoreA mi me gustan mucho los musicales, las bandas sonoras de películas, canciones de todos los estilos que descubro, grandes (y pequeños) autores clásicos … ¿Y a vosotros? ¿Qué os gusta? Me encanta escuchar nuevas músicas para incorporarlas a mi museo especial de esculturas musicales para analizar y comprender y si me gusta, la archivo […]
Read MoreCuando llega a nuestros oidos cualquier manifestación musical sea cual sea su género, antes de soltar un improperio (o dos) vamos a pensar un poco. No me agrada oir gente que de primeras rechazan y se ríen jocosamente de cualquier estilo musical. Y no, no me refiero especificamente a gente que no tenga conocimientos musicales, […]
Read MoreSí, me estoy refiriendo a tí que estás leyendo estas líneas! Qué manía la gente con decir que no sabe de música! Se supone que los musicólogos sabemos mucho de música pero ¿sabeis? Esta situación es extensible a cada una de las personas que les guste la música sea cual sea su estilo y forma. […]
Read MoreParece lo mismo pero no lo es. Muchas veces me encuentro en la tesitura de que en la radio suena el último éxito de turno y siempre hay alguien que dice que vaya pedazo de…. (supongo que no hace falta que diga de lo que está hecho el pedazo) Y no es un comentario, es […]
Read MoreDepende a quien se formule la pregunte dirá una cosa u otra. Basicamente un musicólogo sirve para saber mucho de música y acabar en la cola del paro o saber mucho música y trabajar de profesor o saber de mucho de música y opositar a «algo». O también para saber mucho de música a secas. […]
Read More